Alex Nante (1992, Buenos Aires, Argentina) es uno de los compositores latinoamericanos más destacados de su generación.
En sus obras, tanto en la música solista como en la orquestal, persiste, por un lado, una atmósfera nocturna y onírica; por el otro, un intento de acceder a un espacio espiritual. La influencia de la poesía mística oriental y occidental es particularmente relevante en sus composiciones, como puede observarse en varias de sus piezas vocales.
Alex es compositor residente de la Orchestre National de Lille por las temporadas 2021-22 y 2022-23. En el marco de la residencia escribirá tres obras: una pieza orquestal dirigida por Alexandre Bloch, un concierto para piano para Alexandre Tharaud dirigida por Emilia Hoving y un Mysterium para solistas, coro y orquesta. La temporada 2021/2022 incluye una obra orquestal para la LA Phil dirigida por Gustavo Dudamel y una obra para orquesta de cuerdas para la Haydn Orchestra dirigida por Kent Nagano. Es becario de la Herrenhaus-Edenkoben.
Alex estudió con los compositores Sir George Benjamin, Peter Eötvös, Stefano Gervasoni, Luis Mucillo, Santiago Santero y Daniel D’Adamo y obtuvo diplomas del Conservatorio de París (Prix de composition y Prix d’analyse), la Universidad Nacional de las Artes de Argentina, Université Paris 8 y Conservatoire de Reims. Participó en el Mentoring Programme de la Peter Eötvös Foundation y actualmente realiza un doctorado en el King’s College London. Además de sus actividades de composición, estudió guitarra clásica, piano y se desempeña como director musical.
Su música se ha interpretado a nivel internacional en distinguidos festivales y salas de conciertos, como el Teatro Colón, CCK, MÜPA, Liszt Academy, WDR-Funkhaus Köln, KKL Luzern, ElbPhilharmonie, Salle Gaveau y Abbaye de Royaumont. Sus composiciones han sido interpretadas por los ensambles Musikfabrik, Ensemble Intercontemporain, Accroche Note, Trio à Cordes de Paris, Ensemble of the Lucerne Festival Alumni, solistas de Ensemble Linea, las orquestas Hungarian Radio Symphony, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional Argentina, Orchestre National d’Île de France, Sinfonieorchester Basel, Daegu Contemporary Music Orchestra y los directores Peter Eötvös, Jean Deroyer, Francesc Prat, Case Scaglione, Enrique Diemecke, entre otros.
Su reciente colaboración con Marianne Piketty y Le Concert Idéal culminó con la grabación de “Le Fil d’Ariane: Locatelli/Nante” (Evidence Classics), celebrada por Le Monde: “cada página de nuestro joven contemporáneo es una obra maestra de difracción sensible, tan inteligentemente escrita como profundamente sentida […]». Actualmente trabaja también con los solistas Claude Delangle, Camilla Hoitenga, Lucile Boulanger y Maroussia Gentet.
Las obras de Alex Nante han ganado varias distinciones y premios; entre otros, cuatro primeros premios en composición orquestal: “Premio Nacional de música sinfónica y de cámara” (2018) y “Prix île de créations” (2015) por “La Pérégrination vers l’Ouest”, “Guillermo Graetzer” – SADAIC (2015), por “Tres Sueños Lúcidos” y “Daegu Contemporary Music Orchestra” (2010) por “Fulgor”. Su obra orquestal “Helles Bild” ganó el segundo premio del “Basel Composition Competition 2019” y “Estrella de la mañana” el “Prix de composition de la Fondation Salabert 2020”.
Alex compuso recientemente la banda sonora de “Der Kaiser von Atlantis” de Sebastian Alfie y “Muere, Monstruo, Muere” de Alejandro Fadel (seleccionada en “Un Certain Regard”, Festival de Cine de Cannes 2018), por la que ganó un premio a la mejor banda sonora en el Festival de Cine de Mar del Plata.
Su interés por la música contemporánea lo llevó a cofundar en 2010 la “Orquesta amigos de la nueva música” en Buenos Aires y en 2014 el ensamble de música contemporánea “Écoute” de la Cité Universitaire de Paris. Desde 2018 es el director principal de Ensemble Awkas.
Alex Nante recibió la beca “Gisela Timmermann” del Mozarteum Argentino y la beca Ibermúsicas para compositores. Es laureado de la Fondation Banque Populaire, la Académie Musicale de Villecroze y la Académie des Beaux-Arts – Institut de France.
Su música está editada por Durand/Universal Music Publishing Classical y Éditions Henry Lemoine.